Escuelita de Pascola para Niños

Invita a todos los niños de Puntachueca este Dia del Niño 30 de Abril a las clases de Pascola con:
Tata Toro Canelo (Roberto Molina Danzante de la Comunidad) y
Tata Pancho Barnett (Haco Cama) para que se diviertan y aprendan a
Danzar Tradicionalmente como sus ancestros, asi las nuevas generaciones renueven y revivan la Tradición de la Pascola Comcaác. Las clases serán gratuitas y se dará desayuno y frutas a todos los niños que vengan a danzar.

Coordinador : Servando Lopez Monroy
Fundador: Heriberto «Morgan» García Quezada.
Maestro de Danza: Roberto Molina Herrera
Maestro de Canto: Jose Francisco Barnett Astorga

Programa de protección y conservación del Incilius «Bufo» Alvarius  

Esta especie se encuentra en en estado vulnerable por la inconsciencia, la construcción desmedida en su habitad y la sobre explotación de personas sin escrúpulos que buscan solamente enriquecerse a costa de este generoso anfibio.

Zaah Taj Hacco se suma en la proteccion de la especie insitu dentro del desierto de Sonora dando honor y reconocimiento a este ejemplar tan importante para la comunidad.

Haciendo lo correcto y conservando la ceremonia tradicional así como la especie conservando el legado ancestral.

Programa de condensadores de niebla

La humedad en el aire es un recurso con un alto potencial hídrico que puede ser aprovechado a través de tecnologías innovadoras, de manera natural es posible verificar el potencial de las cuencas, observando cómo los árboles utilizan sus anchas hojas para obtener agua del ambiente.

Se utiliza en lugares donde el agua es escasa, y con poca precipitación, por ejemplo, el caso de los desiertos, donde llevarla hasta esa zona supone pagar un elevado precio, por lo que las personas se ven en la necesidad de realizar largas caminatas para  poder  conseguir  agua para sus necesidades básicas. Debido a esto, se pretende que esta tecnología, aunque no alcance a suministrar el 100 % de la demanda, ayude a reducir el tiempo invertido para poder dar lugar a un correcto abastecimiento.

Programa de bioconstrucción y domos.

El programa de bioconstrucción y domos en el desierto de Sonora es un proyecto que busca promover la construcción sostenible en el desierto. El programa utiliza materiales orgánicos y sustentables, como tierra, paja y madera, para crear viviendas y otros edificios que sean respetuosos con el medio ambiente.

El programa se lleva a cabo en Punta Chueca, México y está dirigido a personas interesadas en aprender sobre la bioconstrucción y cómo construir sus propias viviendas. El programa ofrece clases y talleres sobre los siguientes temas:

  • Introducción a la bioconstrucción
  • Selección de materiales
  • Técnicas de construcción
  • Diseño de viviendas

Los participantes del programa aprenden a construir arcos, bóvedas y cúpulas, que son estructuras eficientes energéticamente que pueden soportar las condiciones climáticas extremas del desierto.